
ADICORA
ASOCIACIÓN DE DIRECTORES DE CORO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
…
FILIAL LA PLATA
COMITÉ EJECUTIVO ADICORA LA PLATA
Presidente:
Rocha Juan Manuel
Secretaria:
Mollón María Isabel
Tesorera:
Bértola María Evangelina
Suplente:
Ordás Alejandro
Vocal 1:
Casalaga Estela
Vocal 2:
Stolowicki Andrea
Vocal 3:
Beltramone Camila (Función Asistente de Secretaría)
Vocal 4:
Tomé Fernando Darío (Función Secretario Artístico)
Vocal 5:
Pérez Lacha Camila (Función Secretaria de Prensa y Difusión)
Vocal 6:
Ispizua Lucía (Función Secretaria de Prensa y Difusión Adjunta)
Comisión Revisora de Cuentas:
Titular:
Lerchundi Iván Enrico
Suplente:
Cañoni Silvina Andrea
Seguinos en nuestras redes sociales
AUSPICIA

ADHIEREN



Concurso de Composición Coral
ADICORA La Plata 2022
Temática: Cuidado del Medio-Ambiente
Reglamento |
El espíritu del presente concurso fundamenta sus bases:
– Incentivar la creación de repertorio para coros infantiles y juveniles vocacionales.
– Propiciar la creación de repertorio original actual que incentive la labor de los/as compositores/as contemporáneos y propicie el intercambio con los/as directores/as.
– El arte vinculado a la realidad que lo rodea, el artista comprometido con el mundo en que vive y se desarrolla, un quehacer artístico situado y contextualizado en el presente y desde el presente hacia el futuro.
– El trabajo colaborativo y solidario con organismos y/o instituciones con interés en la temática.
Bases
El concurso se regirá por el reglamento que se detalla a continuación. Cualquier situación no contemplada en las mismas, será resuelta por la entidad organizadora.
De los concursantes
- El concurso está abierto a compositores/as argentinos/as, o extranjeros/as con más de cinco años de residencia en el país, sin límite de edad.
- La participación en el concurso es anónima. Los/as concursantes deberán inscribirse bajo un seudónimo. 3. Cada participante podrá presentar hasta un máximo de 1 (una) obra de su autoría en cada una de las categorías. En cada caso, las obras deberán presentarse por separado y bajo distinto seudónimo. 4. Las obras presentadas deben ser originales, no deberán haber sido estrenadas, grabadas, editadas, o premiadas en otro/s concurso/s. Asimismo, no deberán ser arreglo o adaptación de composiciones previas ni ser parte de una obra mayor.
- Si las obras premiadas llegaran a publicarse, los/as compositores deberán proveer las autorizaciones correspondientes de parte de los autores del o de los textos utilizados en las mismas. En cualquier caso, la participación en el concurso no supone una cesión de derechos por parte del/a compositor/a.
- La sola presentación al concurso implica, por parte de los/as participantes, el conocimiento y aceptación de las bases establecidas para el mismo expresadas en el presente reglamento.
De las obras
- El concurso consta de 2 categorías:
Categoría A: Coro infantil a 2 voces iguales.
Categoría B: Coro juvenil a 3 voces mixtas.
- Las obras presentadas consistirán en composiciones originales cuyo texto haga referencia al tema elegido para este concurso: “Cuidado del medio ambiente”.
- El/los textos de las obras podrán ser en idioma castellano, portugués y/o lenguas originarias de América.
- La duración de las obras no deberá exceder los 4 minutos (4’).
- El orgánico al que deberán ajustarse las obras presentadas será, para las obras de Categoría A: 2 voces iguales (SS; SM; SA; AA); para las obras de Categoría B: 3 voces mixtas (SAB).
- Se permitirá, en ambas categorías, la inclusión de instrumento armónico, como acompañamiento opcional, instrumentos de percusión, percusión corporal y/o coralografía teniendo en cuenta que el foco del trabajo deberá estar en las partes corales.
- En cada obra, las diferentes voces deberán estar escritas en pentagramas separados, y los divisi no serán admitidos en ningún caso.
De la presentación
- La presentación de los trabajos deberá realizarse a través del siguiente correo electrónico: concursos.adicora.laplata@gmail.com
Cada trabajo deberá cumplir con los siguientes requisitos::
– Casilla de envío: Cada participante deberá enviar el material desde una casilla de fantasía que no dé cuenta ni indicios de su identidad real.
– Asunto del correo: colocar la categoría a la cual se presenta, el nombre de la obra y el seudónimo del compositor separado por un guión bajo (_) y sin espacios (por ejemplo: B_clarocomoelagua_adicorense)
– Cuerpo del correo: No deberá colocar ninguna información que pueda dar cuenta o indicios de la identidad real del/la participante.
– Archivos adjuntos: Se deberá adjuntar al correo dos archivos 1) La obra que participa del Concurso, en formato PDF, escrita en un programa de notación profesional (Sibelius, Finale, etc.) con las páginas numeradas. Serán aceptados manuscritos escaneados si los mismos son legibles y sin enmiendas. 2) Archivo Midi/mp3 de la obra.
- El nombre del archivo de la partitura y el audio adjuntados deberán incluir: categoría (A ó B), título y seudónimo separados por un guión bajo (_) y sin espacios. (por ejemplo: B_clarocomoelagua_adicorense).
- Las composiciones que no reúnan estas condiciones no serán aceptadas.
- El envío del material supone la inscripción por parte del/a participante al concurso, concluyendo esta al momento de la confirmación de recepción por parte de la entidad organizadora.
- Fecha límite de envío de obras: 30 de Abril de 2022 a las 23:59 (hora de Buenos Aires – UTC/GMT -3 horas).
- Quedarán excluidos de participar los/as integrantes del Comité Ejecutivo de ADICORA Filial La Plata, los integrantes de la Comisión Directiva de ADICORA Nacional así como también los familiares directos de los integrantes del jurado.
Del jurado
- El jurado estará constituido por tres (3) personalidades de reconocida trayectoria en nuestro país, que serán designados por el Comité Ejecutivo de ADICORA La Plata.
- El jurado se expedirá dentro de los treinta (30) días contados desde el cierre de recepción de las obras.
- . La decisión del jurado, cualquiera fuere, será inapelable.
- La Comisión Organizadora dará a conocer el dictamen del jurado por correo electrónico sólo a los premiados. Además, se difundirá a través de las redes sociales de la entidad organizadora.
- Los/as participantes deberán comprometerse a revisar sus correos electrónicos de fantasía desde los cuales enviaron el material entre el 1 y el 3 de Junio (inclusive) en los cuales se les informará a los ganadores sobre el resultado del Concurso. En esa instancia se les solicitará a los autores de las obras premiadas la información de su identidad real para ser anunciada públicamente.
- Cualquier situación no prevista en estas bases, será resuelta por decisión del Jurado y/o la Comisión Organizadora.
De los premios
- Se otorgarán 2 premios para la Categoría A (Primer y Segundo Premio) y dos premios para la Categoría B (Primer y Segundo Premio):
- El Primer Premio de la Categoría A consistirá en la suma de treinta mil Pesos argentinos ($30.000) y diploma honorífico.
- El Segundo Premio de la Categoría A consistirá en la suma de veinte mil Pesos argentinos ($20.000.) y diploma honorífico.
- El Primer Premio de la Categoría B consistirá en la suma de treinta mil Pesos argentinos ($30.000) y diploma honorífico.
- El Segundo Premio de la Categoría B consistirá en la suma de veinte mil Pesos argentinos ($20.000.) y diploma honorífico.
- El jurado podrá en ambas categorías:
a. Declarar desiertos todos o cualquiera de los premios.
b. Determinar que cualquiera de los premios sea compartido.
c. Otorgar hasta 2 Menciones Especiales por categoría, las cuales serán premiadas con sendos diplomas.
7. De ser posible, las obras premiadas se estrenarán en el marco de una actividad organizada por la entidad organizadora. Para ello la entidad organizadora se reserva los derechos de estreno de las mencionadas obras durante el año en que se realiza el concurso (2022).
8. Las obras ganadoras conformarán un cuadernillo digital que será divulgado en la página de la Asociación.