
Horario:
Sábados de 11 a 13 hs
Fechas:
– Encuentros teóricos: 21 y 28 de mayo – 4 y 11 de junio
– Encuentros de seguimiento y correcciones: 9 y 16 de julio
Abierto a socias/os y no socias/os
INSCRIPCIONES HASTA EL 20 MAYO
(o hasta completar cupos)
Introducción a la interpretación de la música antigua
Herramientas teórico-prácticas para directores de coro.
“El paso del Renacimiento al Barroco”
Dictado por el Mtro. Andrés Gerszenzon
- Se trata de un Seminario de Especialización dentro del acuerdo-marco Damus (UNA) – ADICORA. Se extenderán certificados.
- Objetivo general: generar un punto de vista según el cual, las decisiones musicales observen un criterio históricamente informado.
- Participantes activos y oyentes
- 6 encuentros virtuales: 4 encuentros con contenido teórico y luego 2 más para un seguimiento de la aplicación práctica (obligatoria para activos) que se presentará mediante un video.
- Para aprobar el Seminario como alumno activo, se deberá presentar un video demostrativo de la comprensión del problema interpretativo.
#ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES


Andrés Gerszenzon. Reseña curricular

Compositor, director, instrumentista y docente-investigador. Ha sido premiado por Fundación Antorchas; 1er Premio Concurso J. C. Paz (F. Nac. de las Artes); 1er Premio Concurso Sinfonietta “Omega”; 1er Premio Beca Creación Artística (FNA); Ganador Concurso “Editar” y Beca Creación del FNA 2016 y 2021. Ha recibido encargos del Centro de Experimentación del Teatro Colón, del Quinteto CEAMC, Sec. de Cultura de la Nación. Premio Municipal de Música 2021, categoría Ópera de cámara por “Arena entre la carne y el hueso”.
Como Director e Intérprete se ha especializado en Música Barroca, Renacentista y Contemporánea. Como director del del conjunto “Selva Vocal e Instrumental” del “Coro y Orquesta de la UBA” y de “Arcana” (DAMUS) ha abordado obras y autores poco frecuentes en nuestro medio. En 2004 ha compuesto la música del film “La niña santa” de Lucrecia Martel.
Ha escrito obras escénicas: “De Tropos, Noes y Perros” sobre textos de Oliverio Girondo, “Arena entre la carne y el hueso” sobre textos de Bea Odoriz, “Amatista” sobre textos de Alicia Steimberg. Ha recibido la Beca Creación del FNA para la puesta en música de “Remanente de invierno” de Rafael Spregelburd. Compuso músicas para el corto “Darkness, light, darnkess” de J. Vanskmejer, encargo de la Sec de Cultura de la Nación para el Trío Divka. Próximamente estrenará “La divina comedia de F a B” ópera multimedia de su autoría y composición.
Dirige el Ensamble de Música Antigua “Arcana” del Depto. de Artes Sonoras y Musicales de la UNA. Es Titular de las Cátedras de Lenguaje Audiovisual (Depto de Artes Audiovisuales de la UNA) de “Diseño de sonido” de la ENERC del INCAA, y de Flauta Dulce y Música de Cámara del Cons. A Piazzolla.
Es Profesor de la Maestría en Dirección Orquestal del DAMUS (UNA) y Doctorando en Artes por la UNA.
CONTENIDOS
Los ejes temáticos de los encuentros teóricos serán:
1- Introducción: repertorio, fuentes y ediciones. Relaciones palabra y música en el paso del renacimiento al barroco.
2- El bajo continuo y sus funciones. Tonalidades, afectos y efectos.
3- Afinación: diapasones y temperamentos. El problema del ritmo: compases, tempi y proporciones.
4- Criterios interpretativos generales. La puesta en sonido y espacio: coro, solos e instrumentos. Ornamentación.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
HASTA EL 20 DE MAYO (o hasta completar cupos)
La inscripción ha finalizado.