Coro de Niños de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca
Profesor Germán Falcioni
Description
Se ha dicho que “la música es la fe un mundo cuya suprema filosofía es la poesía”, y nadie mejor que los niños podrían expresar en el canto la fe de una sociedad que los debe educar para un mundo mejor. Por eso, en 1978 la Cooperativa Obrera creó su Coro de Niños.
Su concreción no debe llamar la atención, porque la cultura es un aspecto vital en toda sociedad organizada y ella es inseparable del concepto cooperativo de la vida.
A través de su Coro de Niños, la Cooperativa Obrera ha encontrado una magnífica oportunidad para servir a la niñez, y en el contagioso entusiasmo de los cientos de pequeños que ya han pasado por esta agrupación, nuestra entidad ha descubierto una razón más que justifica su presencia y su quehacer diario al servicio de la comunidad.
Los niños que pasen por este Coro aprenderán a apreciar la buena música y a valorar la importancia de la amistad, la disciplina y el trabajo en común. Si alcanzamos este objeti-vo y si contribuimos a que estos niños de hoy sean mañana hombres y mujeres de bien, la Cooperativa habrá cumplido su misión y estará más que conforme.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CORO DE NIÑOS DE LA COOPERATIVA OBRERA
Desde su creación en 1978, el CORO DE NIÑOS DE LA COOPERATIVA OBRERA ha realizado presentaciones en las más destacadas salas de concierto de Bahía Blanca (Teatro Municipal, Aula Magna, Casa de la Cultura y Centro Histórico Cultural de la Universidad Nacional del Sur, Biblioteca Rivadavia, Salón Blanco de la Municipalidad, Teatro Don Bosco, Iglesia Catedral, Colegio de Escribanos, Salón de actos de la Cooperativa Obrera, Museo de Bellas Artes, entre otros) así como en escuelas, clubes, sociedades de fomento, iglesias y numerosas instituciones comunitarias bahienses, concretando de esta forma una efectiva presencia en la vida de su ciudad.
Realiza frecuentemente presentaciones en la amplia región en la que desarrolla su actividad la Cooperativa Obrera Ltda., habiendo brindado conciertos en la Capital Federal y en salas de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Chubut, Río Negro y Neuquén, mereciendo destacarse sus actuaciones en el Centro Cultural Gral. San Martín e Instituto de Educación Cooperativa de Buenos Aires; Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata; Auditorio de San Juan; Auditorio del Hotel Provincial y Capilla del Oratorio Unzué de Mar del Plata; Teatro Mayo de Paraná; Teatro Quintanilla y Auditorio Bernardino Rivadavia de Mendoza; Auditorio Municipal de Neuquén; Centro Municipal de Cultura de Viedma; Teatro Español de Santa Rosa (La Pampa), Auditorio Municipal de Puerto Madryn (Chubut), entre otras.
Ha actuado también en emisoras de radio y televisión de su ciudad y la región en numerosas oportunidades. Ha intervenido en importantes festivales corales, entre los que cabe mencionar el VIIIº Encuentro Coral de Niños de Gálvez (Santa Fe) en el marco del XIVº Festival Internacional de Coros y en la IIª Primavera Coral del Chubut, habiendo compartido el escenario con prestigiosos conjuntos corales argentinos.
Ha propiciado la presentación en la ciudad de destacados coros nacionales y extranjeros, como el Coro Nacional de Niños, Coro de Niños de la Universidad de San Juan, Coro Campanella (República Checa), Coro de Niños de la Provincia de Neuquén, Coro Municipal de Niños de Mendoza . En su ciudad ha participado en los ciclos “Domingos de folklore” de la UNS, Conciertos Corales de la Asociación Bahiense Coral –ABC- y ADICORA –Asociación de Directores de Coros de la República Argentina- y en los tradicionales conciertos navideños. Partícipe activo del programa “Chicos musiqueando” organizado por el Area de Cultura y Acción Comunitaria de la Cooperativa Obrera y el Conservatorio de música de Bahía Blanca (años 2012 a 2015).
En 1995 presentó su primera grabación en casete, realizada en los estudios Iencenella Records de Bahía Blanca. Ha participado también en la primera grabación de Abel Pintos –joven cantante formado en las filas del Coro de Niños- bajo el título “Herencia”, así como en la grabación de la canción del fútbol infantil –“Soy el futuro”- y la “Canción del atleta veterano”, obras difundidas en competencias internacionales en Sudamérica; en 1997 participa en la grabación del disco compacto “Bahía Blanca le canta al país” vol. 1 editado por la Municipalidad de Bahía Blanca, junto a otros artistas de la ciudad; desde su primera edición, interviene en las producciones discográficas de Ediba con las “Canciones para el jardín” –5 discos compactos- para la revista “Maestra Jardinera” de alcance nacional e internacional, así como en los discos compactos “Retratos de familia”, “Odiseas en el mar” y “Caminos de héroes” para la Editorial Concordia de Saint Louis – Missouri (USA). En ocasión de la celebración de su 35º aniversario editó su primer DVD "Canciones en movimiento" y "Canten los niños cantores".
Junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca ha intervenido en la ópera “La Bohéme” de Giacomo Puccini (1989), en el ballet “Cascanueces” de Piotr I. Tchaicovsky (1990); en el poema sinfónico coral “Mandú-Çárárá” y “Chôros nro. 10” de Heitor Villalobos (1992/93 y 2016); en el “Tríptico Navideño” de Carlos Barraquero, “Coro de Ängeles” del oratorio “Elías” y en “Sueño de una noche de verano” de Félix Mendelssohn (1993/94) en el “Magnificat” de Johann Michael Haydn (1995/96) y en “Carmina Burana” de Carl Orff (2010, 2012, 2013 y 2016); en las óperas "Pagliacci" de Ruggero Leoncavallo (2014) y "Tosca" de Giacomo Puccini (2015), bajo la batuta de los maestros Jorge Fontenla, Reinaldo Censabella, Roberto Ruiz, Esteban Gantzer, José María Ulla, César Tello y Federico Sardella; habiendo actuado también junto a la Orquesta Juvenil del Conservatorio de Música, Orquesta de Cámara Bahía Blanca para el Mercosur, Orquesta Escuela de Ingeniero White, Banda Puerto Argentino y Banda del Conservatorio de Música de Bahía Blanca. Ha sido dirigido también en talleres de dirección coral por los maestros Joseph Prats (España), Ariel Alonso (Francia) y Mario Baeza (Chile), entre otros. Ha actuado también junto al conjunto Los Arroyeños en diversas oportunidades, al igual que en el espectáculo “El cine y su música” (2012 a 2014).
En diciembre de 2020, bajo contexto de pandemia, con motivo del centenario de la Cooperativa Obrera grabaron un video de la canción “Motivos” junto a Abel Pintos, quien ha integrado el coro siendo niño.
Los arreglos corales escritos por el maestro Carmelo Fioriti para el Coro de Niños son cantados por numerosos coros de niños argentinos y extranjeros, registrando grabaciones y diversas ediciones en nuestro país. Varios de esos arreglos han sido premiados en concursos nacionales organizados por la Secretaria de Cultura de la Nación, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, habiendo sido publicados en revistas corales.
En diciembre de 2009 fue distinguido por la Municipalidad de Bahía Blanca con la “Orden al Mérito José Luis Ramírez Urtasun” en reconocimiento a su trayectoria artística.
Desde su creación es dirigido por el maestro Carmelo C. FIORITI, con la asistencia de la profesora Adriana M. MICONI.
A partir del año 2022 se hace cargo de la dirección el profesor Germán A. FALCIONI, con la asistencia de la profesora Julia N. Abad, bajo el asesoramiento de Carmelo y Adriana.