Coral les quatre barres
María Elisa Lencina Pujol
Description
El Coral Les quatre barres nace en el seno de la comunidad catalana de la zona oeste del Gran Buenos Aires dependiendo del club (casal) homónimo. Creado en agosto de 2009 por su actual directora la Lic. María Elisa Lencina Pujol, el Coral ha participado en prestigiosos ciclos corales como los organizados por la Red Coral Argentina junto con la Asociación Yupana en la ciudad de Hurlingham, el ciclo de Concierto del Templo en Sta. Felicitas organizado por el Mtro. Fabio Valente y en el teatro Gregorio de Laferrere de la ciudad de Morón, concierto compartido con el cantautor catalán Xavier Ribalta, entre otros.
A partir del año 2011 el coro C.Q.B es organizador y anfitrión del ciclo de conciertos corales “Tres estaciones” en la parroquia Sta. Magdalena Sofía Barat del que han participado prestigiosos coros locales y del interior del país, ciclo que se realiza a partir de 2018 en la Catedral Nuestra Señora del Buen Viaje de la ciudad de Morón.
En 2012 participó de Miramar canta y ese mismo año, de la "Trobada” o “Encuentro” cultural y coral de las comunidades catalanas de Sudamérica en la ciudad de La Plata.
En 2013 actúa en el Teatro Margarita Xirgu de la ciudad de Buenos Aires y ese mismo año es elegido por la FIEC (Federación internacional de entidades catalanas) como Patrimonio cultural intangible de Catalunya en el exterior.
En septiembre de 2014 participó de la XIII Trobada en la ciudad de Paraná, Entre Ríos y en el año 2016 en la ciudad de Mar del Plata.
En 2017 participó en el Casal de Catalunya de Buenos Aires de la Noche en los Museos, compartiendo escenario con prestigiosos coros y músicos de la comunidad.
En 2018 participa del primer encuentro de Coros organizado por el Casal de la ciudad de Rosario. En diciembre es anfitrión del concierto de Navidad, junto a prestigiosos músicos y coros amigos, en donde se interpreta la Misa Criolla de Ariel Ramírez.
Si bien el coral Les quatre barres surge inicialmente como ámbito de preservación del canto coral en lengua catalana, también cuenta desde su creación con un amplio repertorio de música popular universal y folklórica argentina.