CONVOCATORIAS:
proyectos de capacitación/
formación
EL 2022 NOS TRAE TODOS ESTOS ESPACIOS QUE NECESITAN QUE LOS HABITES CON TU PROYECTO
CONVOCATORIAS
ADICORA convoca a la presentación de Proyectos para cursos/talleres/conferencias de capacitación.
Podrán presentarse todos aquellos socios y socias con cuota al día que quieran ofrecer sus talleres, según las líneas que se solicitan:
A – Plan Coreuta
B – Rondas Corales «Giran las Rondas»: La dirección y el canto coral infantil y juvenil
C – Universidades extranjeras
D – Varios
PLAN COREUTA
El Plan Coreuta 2022 es un dispositivo concebido para que las filiales puedan recaudar fondos propios.
Consiste en la realización de 3 talleres virtuales (zoom) de una hora cada uno destinado a coreutas amateurs que canten con directores socios de las diferentes filiales
Cada tallerista podrá repetir su propuesta hasta 5 veces en función de la cantidad de coreutas que se inscriban.
GIRAN LAS RONDAS
Vuelven las rondas, aquellas jornadas que en 2020 nos dieron tantas reflexiones, producciones y encuentros en plena virtualidad. Este año presenciales y en 3 sedes en simultaneo.
20 Y 21 DE AGOSTO – 2022
UNIVERSIDADES EXTRANJERAS
Conformación de un banco de proyectos para que las Universidades puedan escoger la propuesta que consideren más interesante o conveniente para su alumnado.
PROYECTOS VARIOS
Conformación de un banco de proyectos de capacitación para brindar a otros organismos o asociaciones que soliciten asesoramiento.
D1 – PATAGONIA CANTA
Requisitos y lineamientos comunes a todos los proyectos
CURRICULUM VITAE: en el que conste su experiencia para el área en la que se postula.
PRESENTACIÓN DE PROYECTO:
– Convocatoria para la que se presenta: (Ej: A-2; B-1-4)
– Título del curso o taller
– Nombre del capacitador/a
– Número de socio/a
– Filial de pertenencia: (en caso de no pertenecer a una filial, se consignará Nacional)
A – Proyecto Plan Coreuta
El Plan Coreuta 2022 es un dispositivo concebido para que las filiales puedan recaudar fondos propios.
Consiste en la realización de 3 talleres virtuales (zoom) de una hora cada uno destinado a coreutas amateurs que canten con directores/as socios/as de las diferentes filiales
Cada tallerista podrá repetir su propuesta hasta 5 veces en función de la cantidad de coreutas que se inscriban.
Fecha de dictado de taller virtual por ZOOM: meses de junio, julio y agosto en días y horarios a coordinar
Recepción de proyectos hasta: Domingo 22 de Mayo
Duración del encuentro: una hora.
Cantidad de participantes por taller: hasta 95 personas.
Retribución económica: $3000 por encuentro. (Se prevén hasta 5 repeticiones del mismo encuentro, dependiendo de la cantidad de inscriptos).
Requisitos de postulación:
Tener muy buena conectividad y experiencia comprobable en el dictado de cursos de manera virtual. Muy buen manejo del zoom.
Realizar una propuesta que incluya la interacción con los participantes y la presentación de algún material complementario en pantalla compartida.
Temáticas:
- Aproximación a la comprensión de la lectura de partituras corales.
- Técnica vocal para coreutas: la propuesta debe incluir algunos ejercicios para trabajar con un elemento.
- Dicción italiana: la propuesta debe incluir el trabajo sobre una obra coral de sencilla resolución.
ESTRUCTURA del PROYECTO a presentar:
- Presentación (ver arriba)
- Fundamentación: Una exposición sucinta de los fundamentos y lineamientos generales de la propuesta.
- Objetivo/s: consignar en forma clara y concisa qué se pretende conseguir con la realización de esta actividad.
- Recursos: descripción
B – Rondas Corales 2022 «Giran las Rondas»: La dirección y el canto coral infantil y juvenil
Fecha de realización: 20 y 21 de agosto de 2022
Sedes:
San Miguel de Tucumán (Tucumán)
Santa Rosa (La Pampa)
Santa Fé (Santa Fé)
Recepción de proyectos en todas las categorías, hasta: Domingo 19 de Junio
Temáticas: las mismas abordadas en las 1ª Rondas Corales 2020:
- Gestión de los coros infantiles y juveniles
- Coros escolares
- Pedagogías vocales
- Repertorio
- Canto y movimiento
- Aplicación de tecnologías informáticas.
B1 – Formato Taller:
se elegirán 3 propuestas, 1 para cada Sede de las Rondas
Duración del taller: 3 horas.
Modalidad presencial
Retribución económica: $15.000.-
Gastos de traslado y alojamiento: cubiertos.
ESTRUCTURA del PROYECTO a presentar:
- Presentación (ver arriba)
- Fundamentación: Una exposición sucinta de los fundamentos y lineamientos generales de la propuesta.
- Objetivo/s: consignar en forma clara y concisa qué se pretende conseguir con la realización de esta actividad.
- Contenido/s
- Metodología de trabajo
- Bibliografía básica.
- Requerimientos de recursos técnicos
- Requerimiento o no de coro piloto
B2 – Formato Ponencia:
Se seleccionarán 18 ponencias, 6 por cada Sede.
Nacionalidad argentina o residencia en el país. Abierto a NO socios de ADICORA
Presentación de Abstract: hasta 200 palabras
Actividad presencial
Duración: 20 minutos para su exposición y 10 minutos para responder preguntas.
Los trabajos presentados serán publicados por ADICORA en formato digital.
La actividad no será remunerada pero se emitirá certificado digital de participación como ponente/expositor.
B3 – Formato Audiovisual
Nacionalidad argentina o residencia en el país. Abierto a NO socios de ADICORA
– Los registros de audio y video deberán ser en buena calidad para poder subirlos. (Full HD 16:9)
a las plataformas de la ADICORA.
– Presentar una descripción sintética que muestre modalidad de trabajo, ejercicios específicos, el abordaje de un repertorio, los movimientos propuestos, etc, con un coro infantil o juvenil.
– Los videos deberán ser producciones del año 2022.
– Serán publicados en el canal de You Tube de ADICORA.
– Al momento de la presentación del audiovisual, ADICORA da por sentado que su director o directora cuenta con la autorización del uso de imágenes de lxs menores que aparecen en el mismo.
– La actividad no será remunerada pero se emitirá certificado digital de participación como ponente/expositor.
C – Universidades extranjeras
Se abre este espacio para poder realizar intercambios con Universidades extranjeras. El motivo de esta convocatoria es crear un banco de proyectos para que las Universidades puedan escoger la propuesta que consideren más interesante o conveniente para su alumnado.
– Destinado a estudiantes de dirección coral y directores.
– Modalidad Virtual
– Temática libre (pero específica).
– Dominio de herramientas tecnológicas para dictar el taller /ponencia (Zoom, pizarra digital, reproducir videos en línea, etc)
Duración: 1 hora 30 minutos
– Especificar idioma o si necesita traductor.
Retribución económica: $10.000.
ESTRUCTURA del PROYECTO a presentar: se comparte a modo de sugerencia
Click para descargar
D – Varios
Se abre la convocatoria a fin de conformar un banco de proyectos de capacitación para brindar a otros organismos o asociaciones que soliciten asesoramiento.
Se pueden incluir proyectos diversos, en formato presencial o virtual, sobre temáticas que tengan que ver con la actividad coral en general.
En este caso, Adicora simplemente hará de nexo entre las partes. Se deberá incluir en “Previsión de gastos” los honorarios pretendidos.
ESTRUCTURA del PROYECTO a presentar: se comparte a modo de sugerencia
Click para descargar
D1 – Patagonia Canta: en razón del convenio firmado con la mencionada organización, Adicora ofrecerá un taller virtual en el marco del evento. Se invita a presentar proyectos.
Fecha de realización del taller: Jueves 1 o viernes 2 de septiembre
Horario: 19:00hs
Duración: 1.30hs
Modalidad: Virtual
Cantidad de personas: todas las personas inscritas en Patagonia Canta que tengan ganas de participar, sumado a los invitados propuestos por Adicora.
Retribución económica: $5.000.-
Requisitos de postulación:
Tener muy buena conectividad y experiencia comprobable en el dictado de cursos de manera virtual. Muy buen manejo del zoom.
Realizar una propuesta que incluya la interacción con los participantes y la presentación de algún material complementario en pantalla compartida.
Temáticas libre pero específica.
ESTRUCTURA del PROYECTO a presentar:
- Presentación (ver arriba)
- Fundamentación: Una exposición sucinta de los fundamentos y lineamientos generales de la propuesta.
- Objetivo/s: consignar en forma clara y concisa qué se pretende conseguir con la realización de esta actividad.
- Contenido/s
- Recursos: descripción